5 DE SEPTIEMBRE DE 1229
Zarpan de Salou 150 barcos rumbo a la conquista de Mallorca
El 5 de septiembre de 1229 una inmensa flota formada por 150 barcos partía del puerto de Salou con rumbo a la isla de Mallorca. Su objetivo, tomar la isla y deponer al monarca mallorquín, Abú Yahya, que había convertido su taifa en un auténtico nido de piratas. La oportunidad vino con la incautación de dos naves que se dirigían a Ceuta y Bugía. El Rey no quiso dar explicaciones y las Cortes de Barcelona, hartas de que sus intereses comerciales en el Mediterráneo se vieran mermados por la piratería, decidieron la ofensiva. Formaban la hueste 800 caballeros y más de un millar de soldados de infantería, entre ellos catalanes, aragoneses, genoveses y provenzales.
El día 12 hubo un primer enfrentamiento en la sierra de Portopí, que terminó con victoria cristiana pese a contar con importantes bajas. Con su abundante flota bloqueando los puertos de la isla, el rey aragonés se dirigió a Palma para iniciar el asedio de la ciudad. Jaime I contaba con potente maquinaria de guerra para batir las murallas, además de catapultas y otros ingenios de la época, pero los almohades mallorquines tampoco se quedaban cortos y sus proyectiles incendiados volaban con toda intención por encima de los muros.
Mallorca no cedía y los sitiadores empezaron a tener problemas de suministro. Por fortuna, un rico hacendado de las montañas se ofreció al Rey Conquistador para abastecerle de víveres. Enterado Abú Yahya trató de entorpecer los envíos pero sus fuerzas por aquel entonces empezaban ya a flaquear y tuvo que avenirse a una tregua. El rey almohade solicitó vía libre para su familia y sus bienes y respeto a las haciendas de todo el que quisiera quedarse, condiciones inaceptables para Jaime, que no contemplaba una Mallorca musulmana en el futuro. Continuó entonces el sitio y las murallas comenzaron a ceder. Pero cuando los cristianos allanaban la entrada para avanzar, los almohades ya habían levantado otro muro que se aprestaban a defender. Jaime I, cansado ya de un sitio que se prolongaba en demasía, ordenó una carga frontal que, no sin dificultades, consiguió penetrar por un resquicio y tomar la ciudad. La defensa había sido valerosa, pero Jaime I obtenía su primera gran conquista. El comercio aragonés podía extenderse ya libre por el Mediterráneo.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1339 Derrota naval de Abd-Al-Malik frente a Gilabert y Jofré Tenorio.
1567 El duque de Alba crea el Tribunal de los Tumultos en los Países Bajos.
1704 España inicia el sitio a Gibraltar, que no concluye hasta el 31 de marzo de 1705, pero sólo logra tomar el istmo, resistiendo la plaza.
1960 El poeta Léopold Sédar Senghor es elegido presidente de Senegal.
1972 El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Múnich.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pedro García Luaces
Blog Archive
-
2011
(147)
-
septiembre(22)
- 22 DE SEPTIEMBRE DE 1554
- 21 DE SEPTIEMBRE DE 1895
- 20 DE SEPTIEMBRE DE 1604
- 19 DE SEPTIEMBRE DE 1468
- 18 DE SEPTIEMBRE DE 1475
- 17 DE SEPTIEMBRE DE 1580
- 16 DE SEPTIEMBRE DE 1913
- 15 DE SEPTIEMBRE DE 1585
- 14 DE SEPTIEMBRE DE 791
- 13 DE SEPTIEMBRE DE 1598
- 12 DE SEPTIEMBRE DE 1213
- 11 DE SEPTIEMBRE DE 1714
- 10 DE SEPTIEMBRE DE 1831
- 9 DE SEPTIEMBRE DE 1530
- 8 DE SEPTIEMBRE DE 1888
- 7 DE SEPTIEMBRE DE 1134
- 6 DE SEPTIEMBRE DE 1522
- 5 DE SEPTIEMBRE DE 1229
- 4 DE SEPTIEMBRE DE 1479
- 3 DE SEPTIEMBRE DE 1539
- 2 DE SEPTIEMBRE DE 1652
- 1 DE SEPTIEMBRE DE 672
- mayo(6)
- abril(29)
- marzo(31)
- febrero(28)
- enero(31)
- 2010 (68)
Blog Archive
-
▼
2011
(147)
-
▼
septiembre
(22)
- 22 DE SEPTIEMBRE DE 1554
- 21 DE SEPTIEMBRE DE 1895
- 20 DE SEPTIEMBRE DE 1604
- 19 DE SEPTIEMBRE DE 1468
- 18 DE SEPTIEMBRE DE 1475
- 17 DE SEPTIEMBRE DE 1580
- 16 DE SEPTIEMBRE DE 1913
- 15 DE SEPTIEMBRE DE 1585
- 14 DE SEPTIEMBRE DE 791
- 13 DE SEPTIEMBRE DE 1598
- 12 DE SEPTIEMBRE DE 1213
- 11 DE SEPTIEMBRE DE 1714
- 10 DE SEPTIEMBRE DE 1831
- 9 DE SEPTIEMBRE DE 1530
- 8 DE SEPTIEMBRE DE 1888
- 7 DE SEPTIEMBRE DE 1134
- 6 DE SEPTIEMBRE DE 1522
- 5 DE SEPTIEMBRE DE 1229
- 4 DE SEPTIEMBRE DE 1479
- 3 DE SEPTIEMBRE DE 1539
- 2 DE SEPTIEMBRE DE 1652
- 1 DE SEPTIEMBRE DE 672
-
▼
septiembre
(22)
Etiquetas
- Arte y Literatura (37)
- Ciencia (7)
- Científicos (5)
- Descubrimiento de América (17)
- Edad media (12)
- Ejercito (4)
- Estados Unidos (1)
- Grandes Batallas (9)
- Grandes hombres (25)
- Guerra civil (2)
- Inauguraciones (10)
- Literatura (1)
- Pensamiento político (9)
- Política (31)
- Política exterior (18)
- Premio Nobel (2)
- Premios Nobel (1)
- Reconquista (11)
- Reyes (29)
- S. XV (12)
- Siglo XII (2)
- Siglo XIV (4)
- Siglo XIX (52)
- Siglo XVI (49)
- Siglo XVII (18)
- Siglo XVIII (25)
- Siglo XX (31)
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario