26 DE FEBRERO DE 1903
Nace Agustín de Foxá, un hombre de «café, copa y puro»
El 26 de febrero de 1903 nacía el escritor Agustín de Foxá. De posición acomodada y familia aristocrática, Agustín se educó en el colegio del Pilar y estudió Derecho, haciendo la carrera diplomática y obteniendo plaza de embajador en ciudades tan relevantes como Londres, París o Atenas.
Al tiempo que viajaba y se codeaba con la alta sociedad en sus destinos diplomáticos, Foxá supo cultivar toda suerte de géneros literarios: la novela, el teatro, el ensayo político y filosófico, la columna periodística y por supuesto, la poesía. Y por encima de todo ello, el diplomático tuvo el don de la palabra. Era un excelente conversador, culto y despierto, agudo, chispeante y atrevido. Tanto era así que en las cenas de sociedad se usaba a menudo su nombre como reclamo: «Viene Foxá».
Sus respuestas cortantes como un reflejo le trajeron más de un problema y abundantes anécdotas. En Italia, donde residió como agregado cultural en plena Segunda Guerra Mundial, llegó a ser declarado persona non grata. En una cena de gala fue interpelado por la embajadora alemana: «Y ustedes los españoles, ¿cuándo van a entrar en la guerra?». A lo que Foxá contestó: «Qué valor, el alemán, ¿aún se atreven con otro aliado?».
Tampoco el régimen de Franco se libró de su sarcasmo, pese al sambenito de una afiliación falangista que hoy le ha llevado a un injusto olvido. Foxá no era, desde luego, un hombre de izquierdas y eso lo reconocía él con más ingenio que nadie: «Soy aristócrata, soy conde, soy rico, soy embajador, soy gordo, ¿y todavía me preguntan por qué soy de derechas?». Sin embargo eso no le situaba en el núcleo duro del régimen. Había abrazado el viejo dogma falangista «Patria, pan y justicia» pero al cabo de una dilatada vida sólo aceptaba un eslogan: «Café, copa y puro».
En Agustín de Foxá la personalidad, el ingenio, las anécdotas que alumbran su vida invaden el talento literario y lo relegan a segundo plano. Entre su ingente y variada obra conviene destacar, además de su poesía, la novela Madrid, de corte a checa. Situada entre lo más destacado de nuestra narrativa sobre el conflicto civil, cuenta con una importante carga autobiográfica que nos permite acercarnos al genial autor.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1802 Nace Víctor Hugo, escritor francés.
1811 Grito de Asencio por la independencia de Uruguay.
1815 Napoleón se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien Días.
1909 Las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado.
1961 Hassan II sucede a su padre Mohamed V en el trono de Marruecos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pedro García Luaces
Blog Archive
-
2011
(147)
- septiembre(22)
- mayo(6)
- abril(29)
- marzo(31)
-
febrero(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
- enero(31)
- 2010 (68)
Blog Archive
-
▼
2011
(147)
- ► septiembre (22)
-
▼
febrero
(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
Etiquetas
- Arte y Literatura (37)
- Ciencia (7)
- Científicos (5)
- Descubrimiento de América (17)
- Edad media (12)
- Ejercito (4)
- Estados Unidos (1)
- Grandes Batallas (9)
- Grandes hombres (25)
- Guerra civil (2)
- Inauguraciones (10)
- Literatura (1)
- Pensamiento político (9)
- Política (31)
- Política exterior (18)
- Premio Nobel (2)
- Premios Nobel (1)
- Reconquista (11)
- Reyes (29)
- S. XV (12)
- Siglo XII (2)
- Siglo XIV (4)
- Siglo XIX (52)
- Siglo XVI (49)
- Siglo XVII (18)
- Siglo XVIII (25)
- Siglo XX (31)
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario