20 DE FEBRERO DE 1524
Carlos V ordena estudiar la navegación
por el istmo de Panamá
El 20 de febrero de 1524 el emperador Carlos V daba orden de estudiar la posibilidad de unir el Atlántico con el Pacífico por el istmo de Panamá. El descubrimiento en 1513 del Mar del Sur, es decir, del Océano Pacífico, por parte de Vasco Núñez de Balboa, abría nuevas e importantes rutas de navegación. Por un lado, se trataba de la forma más rápida y directa de llegar a las verdaderas Indias, las Orientales. Por otro, abría un nuevo espacio de conquista con desconocidas posibilidades. Sin embargo, la conexión del Pacífico con el Atlántico era todavía una asignatura pendiente. Se hacía necesario encontrar un paso navegable que no obligase a rodear todo el continente americano.
Desde comienzos del siglo xvi, antes incluso del descubrimiento del Pacífico, Fernando el Católico había encargado a los cuatro navegantes más prestigiosos del momento, Américo Vespucio, Vicente Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa y Juan Díaz de Solís, la exploración al oeste de las Antillas, con el fin de encontrar una vía de acceso al mar asiático. La rivalidad con Portugal, que merodeaba por la zona con idéntico propósito, hacía más apremiante el descubrimiento. Sin embargo, éste no llegaría hasta 1522, con la expedición de Fernando de Magallanes y el hallazgo del Estrecho que lleva su nombre. Era un paso adelante, pero tenía dos inconvenientes: estaba demasiado al sur y sus corrientes complicaban el retorno, por lo que se convertía en una ruta sólo de ida.
El 15 de agosto de 1519 Pedro Arias Dávila fundaba la ciudad de Panamá en la costa del Pacífico. La idea era que esta ciudad, bien abastecida, ahorrase el esfuerzo de trasladar a través del continente todos los pertrechos y materiales necesarios para la exploración del nuevo litoral. A su vez, por orden del emperador Carlos V, se iniciaban los estudios para la creación de un canal navegable que comunicase ambos océanos, una tarea ímproba que sólo se lograría cuatrocientos años después (se inauguraría el 15 de agosto de 1914), con técnicas y conocimientos muy superiores a los que se manejaban en el siglo xvi. Lo que sí conseguirían los españoles fue una ruta híbrida, mitad navegable y mitad transitable, desde Panamá hasta una ciudad abandonada, Nombre de Dios. Para ello se limpió y drenó el río Chagres, cuyo cauce sería aprovechado en el siglo xx para la construcción del canal.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1669 Sor Juana Inés de la Cruz ingresa en el convento de las Jerónimas.
1741 José Campillo, de la escuela liberal de Patiño y Jovellanos, es nombrado secretario de Hacienda, Marina e Indias.
1777 Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.
1872 En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte.
1924 Unamuno es desterrado a Fuerteventura por sus críticas al Rey y a Primo de Rivera.
1971 El general Idi Amin Dada se proclama presidente de Uganda tras un golpe de Estado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pedro García Luaces
Blog Archive
-
2011
(147)
- septiembre(22)
- mayo(6)
- abril(29)
- marzo(31)
-
febrero(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
- enero(31)
- 2010 (68)
Blog Archive
-
▼
2011
(147)
- ► septiembre (22)
-
▼
febrero
(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
Etiquetas
- Arte y Literatura (37)
- Ciencia (7)
- Científicos (5)
- Descubrimiento de América (17)
- Edad media (12)
- Ejercito (4)
- Estados Unidos (1)
- Grandes Batallas (9)
- Grandes hombres (25)
- Guerra civil (2)
- Inauguraciones (10)
- Literatura (1)
- Pensamiento político (9)
- Política (31)
- Política exterior (18)
- Premio Nobel (2)
- Premios Nobel (1)
- Reconquista (11)
- Reyes (29)
- S. XV (12)
- Siglo XII (2)
- Siglo XIV (4)
- Siglo XIX (52)
- Siglo XVI (49)
- Siglo XVII (18)
- Siglo XVIII (25)
- Siglo XX (31)
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario