10 DE FEBRERO DE 1519
Hernán Cortés parte hacia Yucatán
El 10 de febrero de 1519, después de oír misa, partía Hernán Cortés hacia Yucatán al mando de once navíos. Formaban la expedición 508 soldados, 110 marineros, 16 caballos, 10 cañones de bronce, 4 falconetes y 13 arcabuces. Sus comienzos en América habían sido más bien grises. Pasó de la pobreza a una modesta escribanía en la villa de Azúa, en Santo Domingo, donde residió como encomendero. En 1511 participaría en la conquista de Cuba, donde se instaló recibiendo tierras y un trabajo de tesorero. Cortés se mostrará despierto para los negocios y logrará la amistad del gobernador, don Diego Velázquez, tras un turbio episodio donjuanesco que le llevaría al altar.
En 1519, fracasadas dos expediciones a Yucatán, le llega la oportunidad de comandar una propia. Velázquez buscaba en Cortés al funcionario obediente, no quería que sus exploradores se descolgasen con nuevas conquistas que pudieran oscurecer su poder. Las instrucciones eran precisas, liberar cautivos, explorar el litoral y mantener intercambios comerciales con las tribus pacíficas. Pero Cortés no era un funcionario, sino un empresario de alto vuelo que había empeñado toda su hacienda en formar la expedición. Quizás carecía de experiencia en combate, pero nunca se arredraba, en situaciones límites no perdía el control y ante el peligro su cabeza se enfriaba.
Hernán Cortés tocó tierra en Tabasco para partir después hacia San Juan de Ulúa. De su encuentro con los indígenas extraería dos certezas: Moctezuma dominaba un vasto y riquísimo imperio y lo gobernaba como un tirano. Cortés estaba decidido a la conquista, pero las cláusulas de su misión limitaban su autonomía. Para sortear la ilegalidad, Cortés fundaría una ciudad, Veracruz, y se haría nombrar capitán y justicia mayor. Su legitimidad ya no procedía del gobernador de Cuba, sino de una nueva autoridad, la del pueblo de Veracruz. A continuación, para evitar toda marcha atrás ordena barrenar las naves, dejándolas inservibles en la playa. La determinación de Cortés era irresistible. «Más tendréis que obedecer en mi ejemplo que en mis órdenes —les había dicho al llegar a Cozumel— y puedo aseguraros de mí que me basta el ánimo para conquistar el mundo».
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1542 La reina Catalina Howard es confinada en la Torre de Londres por adulterio; será ejecutada tres días después.
1756 Concluye la Guerra Guaranítica, relacionada con el Tratado de Límites de 1750.
1763 Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de los Siete Años y en el que España y Francia pierden territorios coloniales a favor de Inglaterra.
1878 Paz de Zanjón con Cuba.
1943 El Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre para protestar por su detención.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pedro García Luaces
Blog Archive
-
2011
(147)
- septiembre(22)
- mayo(6)
- abril(29)
- marzo(31)
-
febrero(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
- enero(31)
- 2010 (68)
Blog Archive
-
▼
2011
(147)
- ► septiembre (22)
-
▼
febrero
(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
Etiquetas
- Arte y Literatura (37)
- Ciencia (7)
- Científicos (5)
- Descubrimiento de América (17)
- Edad media (12)
- Ejercito (4)
- Estados Unidos (1)
- Grandes Batallas (9)
- Grandes hombres (25)
- Guerra civil (2)
- Inauguraciones (10)
- Literatura (1)
- Pensamiento político (9)
- Política (31)
- Política exterior (18)
- Premio Nobel (2)
- Premios Nobel (1)
- Reconquista (11)
- Reyes (29)
- S. XV (12)
- Siglo XII (2)
- Siglo XIV (4)
- Siglo XIX (52)
- Siglo XVI (49)
- Siglo XVII (18)
- Siglo XVIII (25)
- Siglo XX (31)
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario